viernes, 25 de marzo de 2016

Reloj Pulsera Sakata

Hoy os traigo un reloj de pulsera automatico Sakata. Os dejo fotos del estado en el que llego.



Ahora miramos en el interior, para el encontrar el problema por el cual no funciona. El sintoma mas claro es que no coje cuerda...
Tras una revision en profundidad vemos que el fallo es el muelle de retorno de la tija, que esta roto y no vuelve de la posicion de puesta en hora de las saetas.
Primeramente intentamos soldarlo...
La soldadura queda bien, pero no tiene fuerza para volver a su sitio.
Asi pues optamos por modificar un muelle parecido hasta obtener la presion adecuada.

Aqui lo veis colocado. Ahora funciona correctamente.
Se que no es la reparacion perfecta, pero si funcional.
Tras una limpieza y aceitado queda listo para el montaje.


miércoles, 29 de enero de 2014

Restauracion torno Relojero Wolf Jahn & co frankfurt

Aqui os presento mi torno de relojero wolf jahn, tiene cabezal para pinzas de 8mm. dos patas de apoyo y una bancada muy larga, para este tipo de tornos, y viene con multiplicador de velocidad original, este es el estado en el que llego...

Vista general


Detalle del cabezal, el pomo de agarre de las pinzas y los aceitadores


El contrapunto, con opcion de usar porta-brocas


  El carro horizontal y la torreta superior


Y el multiplicador de velocidades a juego con el cabezal



Restauraremos esta estupenda maquina de relojeria, espero que os guste el proceso...

Regresamos al trabajo:

Lo primero lijar y quitar el oxido y suciedad a todas las piezas:



El plato de tres garras necesito de una profunda limpieza y ajuste.





Durante el proceso de lijado y limpieza ahi que comprobar todas las piezas y sus ajustes.
En la inspeccion del cabezal del torno observamos que la pieza de union entre este y la bancada estaba estirado y partido en dos. Aunque si bien cumplia su funcion, decidimos fabricar uno nuevo para evitar futuros problemas o vibraciones.


Aqui se muestran las piezas listas para aplicarles la pintura.
En nuestro caso hemos decidido pintarlo por el elevado coste que supone el proceso de cromado asi como
por el temor que en el mismo, nos pudieran perder piezas vitales para el torno.


Espero que os guste el resultado...

Ahora continuamos con el trabajo, pero en este caso vamos a construir una estructura de madera para usar y guardar nuestro torno.
Aunque cada uno puede hacersela a su manera aqui os dejo algunas fotos de la mia:

Comprobacion de ajuste antes del encolado.


Encolado.


Vista superior


Colocando un cajon central para la herramienta y utiles.


Tambien construimos un tapa superior para proteger el torno cuando no se emplea.


Bueno nos vemos en otro momento...


Aqui regresamos, ahora presentamos el torno en su sitio y comprobamos dimensiones.
Como podeis ver el torno ha quedado precioso con la pintura, al menos a mi parecer.


Tras comprobar que todo esta perfecto, pasamos a teñir y barnizar la madera.




Creo que ha quedado un color muy bonito.
Ahora ya vamos colocando todas las piezas en su lugar.


Como podeis observar al aplicar la pintura tenemos que enmascarar todas las superficies de friccion y desplazamiento, de lo contrario nos tocara lijar en todas estas zonas.


Aqui el torno y el multiplicador.


Durante el proceso de ajuste final, nos dimos cuenta que el tornillo del porta-herramientas tenia un problema de "Pata de elefante", por suerte se pudo solucionar sin estropear la pintura.
Por estas cosas hay que revisar todo muy bien antes de pintar.


Tambien decidimos cambiar la manivela de desplazamiento por otra a que fuera a juego con el resto del torno. Al no encontrar nada parecido la construimos desde cero.



Aqui ya con su motor, poleas y demas accesorios.


El uso de nuestro cajon.

Bueno en la proxima ya terminamos...


Regresamos para el acabado final...

Nuestro torno no incluia el porta-herramientas manual, indispensable para su uso en relojeria, que es nuestro caso. Asi que adquirimos uno por internet aqui os dejo la foto de su ajuste a nuestro torno.


Aqui ya ajustado correctamente y pintado a juego con el resto de piezas.


Y aqui nuestro primer eje.


Bueno y aqui os dejo el trabajo finalizado, con su lampara de trabajo y todo.


Espero que os guste como ha quedado, lleva muchas horas dejar todo correctamente ajustado, pero al llegar ha este punto uno se da cuenta que ha merecido la pena.
En este trabajo ahi muchos ajustes y detalles que he omitido por hacer mas breve y llevadero el post, pero si alguno necesita mas explicaciones o detalles que los pida..

Agradecer a mi Mujer su apoyo y comprension, y a mi Padre su ayuda logistica.

Y ha vosotros por leerme y llegar hasta aqui, nos vemos en la proxima aventura...

lunes, 27 de enero de 2014

Reparacion de Reloj Musical

Empezaremos con este precioso reloj musical, os dejo el estado en el que llego.
Luego veremos lo que necesita para volver a la vida...


Como se puede observar, le falta el copete superior y la maquinaria necesitara limpieza a fondo y ajustes, por el momento es lo que vemos...

Actualizo, tras la revisión en profundidad podemos observar que se ha anulado la sonreía al introducir un clip de oficina en el venterol, como podemos ver en la fotografía superior.
También se encuentra el muelle de la sonreía roto,

 A la derecha el nuevo, así como el remache que usaremos para evitar que se abra el muelle. Se ha realizado en el torno, tomando las medidas del viejo.
 Aquí ya colocado correctamente.
A la izquierda la fijación del eje de volante casera, realizada en madera y que anula por completo la funcionalidad del reloj, ya que el aceite necesario para el eje de volante, hincha la madera por capilaridad y frena el correcto movimiento. 
A la derecha el nuevo, tiene que ser de la rosca adecuada a nuestra platina.

Ahora desmontaremos toda la maquinaria, se limpiara a fondo, cerraran centros, si es necesario y se montara todo de nuevo con las piezas y ajustes nuevos...

Actualizo, aquí os dejo las fotos con el resultado final, tras la limpieza y ajuste.

 Espero que os guste el resultado, muy pronto seguiremos con la restauración de la caja de madera...

Actualizo, empezaremos con el copete superior que falta en su totalidad, usando una fotografía de un reloj igual, sacamos las dimensiones para realizar el nuestro.
 Las piezas sueltas cortadas en madera de roble.
 

 Una presentación del resultado final, antes de encolarlas. Seguiremos con el fresado de las molduras y torneado de las terminaciones...

Actualizo, os dejo fotos del copete y su proceso de fresado,

Aquí os dejo una muestra de la terminacion final, se ha retirado todas las partes de bronce, para su limpieza por separado.
Ahora le daremos un tratamiento anti-carcoma, y un tinte para unificar nuestro copete y el resto del reloj, además de una mano de barniz...

Actualizo, bueno pues tras el tinte y el barniz el resultado es este:
 El resultado, como se ve, fue espectacular ahora solo nos queda volver a colocar la maquinaria reparada y limpia, asi como los detalles de bronce ya limpios.

Y el Resultado Final ha sido este:

Estoy muy orgulloso del resultado obtenido, es un reloj precioso, al que hemos devuelto la vida.
Agradecer a mi Padre su ayuda y consejo en este trabajo.
Muchas gracias por vuestros comentarios, y espero os guste el trabajo realizado. Un saludo y gracias por seguirme.